miércoles, 1 de noviembre de 2017

Guía Técnica para Directores, Supervisores, Jefes de Sector y demás Autoridades que evaluarán la Etapa 1. Informe de Responsabilidades

Para quienes serán evaluad@s, les recomiendo analizar los puntos 10 y 11, en las páginas 78, 79 y 80 ya que allí se explica que si más de la mitad de las respuestas se ubican en el nivel máximo (5) tendrán que redactar un texto del porqué se les asigna ese nivel, con un mínimo de 30 palabras y un máximo de 152. 

miércoles, 4 de octubre de 2017

Comunicado Conjunto INEE- SEP. Evaluación del Desempeño Docente

La recomendación a nuestros asesorados es continuar con el proceso en espera del comunicado de Puebla, todo indica que tendremos un mes más de prórroga.
Esta es una oportunidad de analizar y estructurar cada tarea evaluativa contemplada en la plataforma de evaluación de cada uno de ustedes.

viernes, 29 de septiembre de 2017

¡Gracias Totales!

Este blog ha sido creado con la única intención de apoyarlos... en esto yo salgo aprendiendo de cada uno de ustedes.

Sirva también esta oportunidad para desearles éxito a quienes han sido notificados para presentar su evaluación de desempeño, con profesionalismo y dedicación así será. También mi reconocimiento a quienes han entrado a este sitio para consultar y analizar los materiales con el propósito de mejorar su desempeño docente.

viernes, 1 de septiembre de 2017

miércoles, 30 de agosto de 2017

Bibliografía para Supervisores de Educación Básica, Descargable en PDF




Libros y Archivos para la elaboración del Proyecto de Asesoría y acompañamiento. Supervisores de Educación Básica
Para descargar el archivo en PDF, dé clic en el título












Fuchs, Thomas y Ludger Woessmann (2007). “What accounts for international differences in student performance?Are-examinationusingPISAdata”,EmpiricalEconomics,vol.32,





Guskey, Thomas (2002). “Does it make a difference”, Educational Leadership, vol. 9, núm. 6, pp. 45-51


Isoré, Marlene (2010). “Evaluación docente: prácticas vigentes en los países de la OCDE y una revisión de la literatura”, Documentos, núm. 46, Chile, PREAL.


Leyva Barajas, Yolanda y Moramay Guerra García (2015). “Evaluación del desempeño docente”, Red. Revista de Evaluación para Docentes y Directivos, pp. 38-55






Martínez Rizo, Felipe (2012). “Procedimientos para el estudio sobre las prácticas docentes. Revisión de la literatura”, RELIEVE, vol. 18, núm. 1, art. 1°












SEP. Glosario de términos educativos, México








Libros y Archivos para el examen de conocimientos didácticos y curriculares. Supervisores de Preescolar
Para descargar el archivo en PDF, dé clic en el título



















Libros y Archivos para el examen de conocimientos didácticos y curriculares. Supervisores de Primaria
Para descargar el archivo en PDF, dé clic en el título






























Libros y Archivos para el examen de conocimientos didácticos y curriculares. Supervisores de Secundaria
Para descargar el archivo en PDF, dé clic en el título




















domingo, 27 de agosto de 2017

Ligas de acceso para Simuladores de Exámenes y Archivos de Educación Básica y Educación Media Superior

Toda la Bibliografía para el Proyecto de Enseñanza y el Examen de Conocimientos para docentes de Preescolar, Primaria y Telesecundaria pueden encontrarla en este blog en entradas anteriores. 
Para el caso de docentes de Secundaria de todas las asignaturas, la bibliografía para el Proyecto de Enseñanza son los mismos archivos que se solicitan en Telesecundaria, Los libros y archivos para el Examen de conocimientos son diferentes y específicos para cada asignatura. Muchos podrán encontrarlos en lo que aquí he subido para los demás niveles.
Para los Directores de Educación Básica pueden encontrar todos los libros y archivos en entradas anteriores de este blog. Para el Proyecto de Gestión son los mismos para todos los niveles, pero para el Examen de conocimientos están clasificados por nivel educativo y todos ya los pueden consultar y bajar de este sitio.

En esta entrada, publico una imagen donde podrán encontrar diferentes exámenes de práctica, teniendo la opción de ampliar el simulador a pantalla completa, además de que una vez finalizado es posible enviar el test para su revisión, de esta manera saber el porcentaje de aciertos y errores. Pueden también verificar y/o revisar todas las preguntas.
Es conveniente practicar más de una vez el simulador, el orden de los reactivos se modifica en cada nueva ejecución, también el orden de las respuestas.
Encontrarán ligas a páginas donde podrán analizar y bajar materiales complementarios, sobre todo para los docentes de Educación Media Superior.
Agradezco el que sigan este blog y estoy convencido de que les irá muy bien en su evaluación, siempre y cuando tomen con responsabilidad esta etapa laboral.
Para tener acceso al sitio deseado, sólo dé clic en la opción deseada

Saludos desde Cuetzalan del Progreso.