Pasito a Pasito en La Plataforma by josemartin on Scribd
miércoles, 25 de abril de 2018
domingo, 22 de abril de 2018
Bibliografía para Directores. Proyecto de Gestión. Educación Básica
Para visualizar y/o descargar el archivo en PDF, dé clic en el título correspondiente.
Bibliografía para el
Proyecto de Gestión Escolar del Personal con Funciones de Dirección
Hawley, W. y Valli, L.
(1998). The essentials of effective professional development. A new consensus.
En L. Darling-Hammond y G. Sykes (eds.), Teaching as the leargning
profession: Hadbook of policy and practice (pp. 127-150).
Little, J. (2004).
Looking at student work in the United States, a case of competing impulsesin profesional
development. En C. Day y J. Sachs (eds.), International Handbook on the
Continuing Professional Development of Teachers. Berkshire, Reyno
Unido.
Pew, S. (2007).
Andragogy and Pedagogy as Foundational Theory for Student Motivation in Higher Education. ERIC,
2, 14-25.
Zabala, A. (2007). La práctica educativa. Cómo enseñar. España: Graó.
jueves, 19 de abril de 2018
Bibliografía para Preescolar. Proyecto de Enseñanza y Examen de Conocimientos.
Para visualizar o descargar el archivo en PDF, dé clic en el cada título de la Bibliografía
Bibliografía para el Proyecto de Enseñanza
Civarolo, M. (2008). La idea de didáctica: antecedentes, génesis y mutaciones. Bogotá: Magisterio. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (2014).
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Diario Oficial de la Federación.
Darling-Hammond, L. (2001). La valoración de la diversidad. En El derecho de aprender (pp. 175 - 178).
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Diario Oficial de la Federación.
Darling-Hammond, L. (2001). La valoración de la diversidad. En El derecho de aprender (pp. 175 - 178).
Perrenoud, P. (2007). De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva. En Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar (pp. 29-86). México: Graó.
Razo,
A. E. (2016). Tiempo de aprender: el aprovechamiento de los periodos en el aula. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21 (69), 611-639.
A. E. (2016). Tiempo de aprender: el aprovechamiento de los periodos en el aula. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21 (69), 611-639.
Trahtemberg, L. (2000). El impacto previsible de las nuevas tecnologías en la enseñanza y la organización escolar. Revista Iberoamericana de Educación, (24), 37-62.
Villarreal, M. (2009). La práctica educativa del maestro mediador. Revista Iberoamericana de Educación, 3 (50), 2-12.
Villarreal, M. (2009). La práctica educativa del maestro mediador. Revista Iberoamericana de Educación, 3 (50), 2-12.
Zabala, A. (2007). La práctica educativa: cómo enseñar. España: Graó.
Examen de conocimientos didácticos y curriculares del personal docente de educación preescolar
Área 1. Conocimientos curriculares y pedagógicos
Área 2. Conocimiento de los alumnos
Documentos Normativos del docente de Educación Preescolar
Bibliografía para Primaria. Proyecto de Enseñanza y Examen de Conocimientos.
Para visualizar o descargar el archivo en PDF, dé clic en el cada título de la Bibliografía
Bibliografía para el Proyecto de Enseñanza
Bernal, J. L. (2007). El tiempo como recurso educativo. Aula de Innovación Educativa, 163-164,(pp. 38-40).
Borja, A., Pío, S. K.,Sánchez. L. y Cabello, U. (coords.). (2013). Guía para la detección y el seguimiento de casos de violencia y abuso infantil. México: Save theChildren.
Brophy, J. (2000). Enseñanza(pp. 11-12; 13-15; 29-31) [Biblioteca para la actualización del maestro]. México:AIE/IBE.
Bernal, J. L. (2007). El tiempo como recurso educativo. Aula de Innovación Educativa, 163-164,(pp. 38-40).
Borja, A., Pío, S. K.,Sánchez. L. y Cabello, U. (coords.). (2013). Guía para la detección y el seguimiento de casos de violencia y abuso infantil. México: Save theChildren.
Brophy, J. (2000). Enseñanza(pp. 11-12; 13-15; 29-31) [Biblioteca para la actualización del maestro]. México:AIE/IBE.
Zabala, A. (2007). La práctica educativa: cómo enseñar. España: Graó
Examen de conocimientos didácticos y curriculares del personal docente de educación primaria
Área 1. Conocimientos curriculares y pedagógicos
Área 2. Conocimiento de los alumnos
Documentos Normativos del docente de Educación Preescolar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)