jueves, 17 de agosto de 2017

Bibliografía 2017 para Primaria, Descargable en PDF

 

Bibliografía para el Proyecto de Enseñanza
Para descargar el archivo en PDF, dé clic en el título
























































Zabala Vidiella, Antoni (2007). La práctica educativa. Cómo enseñar. España, Graó.


Bibliografía para el Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Para descargar el archivo en PDF, dé clic en el título

Cohen, Dorothy (1999). Cómo aprenden los niños, México, SEP-Fondo de Cultura Económica, pp. 53- 274

Meece, Judith (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, México, SEP. pp. 3-178,

Mercado Maldonado, Ruth y María Eugenia Luna Elizarrarás (2013). Saber enseñar: un trabajo de maestros. Análisis de la docencia en el aula y una propuesta para mejorarla, México, Cinvestav, pp. 43-60.

Real Academia Española (2000). Gramática de la lengua española, México, Espasa, 406 p.

SEP. (2010). Herramientas didácticas para la prevención del abuso y maltrato en el aula, México, SEP.

SEP. (2011). Programas de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica, México, SEP

Manual de seguridad escolar. Recomendaciones para protegernos de la inseguridad y la violencia, México, SEP

SEP. Acuerdo número 663 por el que se emiten las reglas de operación del Programa de Escuela Segura”, México.

SEP. Desafíos matemáticos. Libro para el maestro. 1º
SEP. Desafíos matemáticos. Libro para el maestro. 2º
SEP..Desafíos matemáticos. Libro para el maestro 3º
SEP, Desafíos matemáticos. Libro para el maestro 4º
SEP. Desafíos matemáticos. Libro para el maestro. 5º
SEP. Desafíos matemáticos. Libro para el maestro 6º


sep. “Acuerdo 23/12/14 por el que se emiten las Reglas de opera- ción del programa para el Desarrollo Profesional Docente para el ejercicio fiscal 2015”.

SEP. “Acuerdo número 26/12/15 por el que se expide el Código de con- ducta para los servidores públicos de la Secretaría de Educación Pública”, México.

SEP. Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de Educación Básica, México, SEP, pp. 57-71.

SEP, Lineamientos para prevenir y mitigar los efectos de la in uenza A (H1N1) en el sector educativo, SEP, México, pp. 17-26.

SEP. Orientaciones para la intervención de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en las escuelas de Educación Básica, SEP, México, pp. 80-88

SEP. Desastres, guía de prevención, México, Segob, pp. 27-33.

SEP. Guía para la participación de las escuelas en la prevención del dengue, chi- kungunya y zika, Secretaría de Salud, México, pp. 1-19.

SEP. Ley General del Servicio Profesional Docente

SEP. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3°

SEP. “Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica”,

SEP. “Acuerdo 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certi cación para la Educación Básica”

SEP. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfo- que formativo.

SEP. Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnicos escolares

SEP. Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Diario Oficial de la Federación, México.

SEP. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,

SEP. Ley General de Educación,

SEP. Aprendizaje entre escuelas. Una propuesta de desarrollo pro- fesional para la mejora de las prácticas docentes. Consejos técnicos escolares. Cuarta sesión ordinaria. Ciclo escolar 2016-2017

SEP. “El planteamiento pedagógico de la reforma educativa”, Modelo educativo 2016, México, SEP, 43 p.

SEP. Per l, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos do- centes en Educación Básica. 2017-2018

SEP. Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Eva- luación del Desempeño Docente. Educación Básica. 2017-2018,

4 comentarios:

  1. muy buen blog, quisiera si de favor puede publicar el de educación física

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. gracias por los recursos que se proporcionan!! excelente aporte a la preparación docente

    ResponderEliminar
  4. Muchísimas gracias un gran apoyo para nuestro quehacer docente.

    ResponderEliminar